Sinisgalli, Leonardo
Vi las Musas - 1ª ed. Córdoba, 2024
76 p.; 14.5 x 20.5
I.S.B.N.: 978-631-6583-17-8
Traducción y prólogo de Pablo Williams y Ricardo H. Herrera
1. Poesía italiana. I. Título
CDD A851
Datos de autor:
Leonardo Sinisgalli
Nació en Montemurro (Potenza, Basilicata) en 1908 y murió en 1981 en Roma, donde vivía. Licenciado en Ingeniería, trabajó para las grandes industrias como Olivetti y Pirelli. Es conocido como "el poeta ingeniero" o "El poeta de las dos musas" porque hizo convivir siempre en sus obras la cultura humanista y la cultura científica. Fundó la revista Civiltà delle macchine (1953-1979). Como poeta ha publicado: Poesie (1938), Campi Elisi (1939), Vidi le Muse (1943), La vigna vecchia (1952), L'età della luna (1962), Il passero e il lebbroso (1970), Mosche in bottiglia (1975), Dimenticatoio (1978), L'ellisse. Poesie 1932-1972. Como narrador ha publicado: Fiori pari fiori dispari (1945) y Belliboschi (1949, reunidos en Prose di memoria e d'invenzione, 1964), I martedì colorati (1967), Il tempietto (1971), Furor mathematicus (1967), Calcoli e fandonie (1970).
Contratapa:
Si bien fue ingeniero electrónico e industrial, experto en arquitectura, gráfica, publicidad, design, director desde 1953 hasta 1959 de una revista de fama mundial como "Civilización de las máquinas", Leonardo Sinisgalli (Montemurro, 1908-Roma, 1981) fue al mismo tiempo un poeta que, revelado por Ungaretti en los Años Treinta, formó parte del grupo de punta del hermetismo y desarrolló un lenguaje riguroso y solitario, en el cual el recuerdo de su tierra, la Lucania, se funde con una lúcida, sarcástica, fulmínea conciencia del existir en el mundo de las contradicciones contemporáneas.