Giuseppe Ungaretti
Sentimiento del tiempo (1919-1935) - Edición bilingüe
1a edición - Córdoba: Alción Editora, 2025.
226 p.; 14.5 x 20.5 cm.
Traducción y notas: Adrián Bollini, Cronología: Leone Piccioni
Ensayo introductorio y comentarios de Giuseppe Ungaretti
ISBN : 978-631-6583-53-6
1. Poesía italiana 1. Bollini, Adrián trad. II. Título
CDD 851
Datos de autor:
Giuseppe Ungaretti (Alejandría, Egipto, 10 de febrero de 1888 - Milán, 1 de junio de 1970), una de las figuras fundamentales de la lírica italiana del siglo XX. Pasó su infancia y su adolescencia en la ciudad de Alejandría. En 1912 partió a París, donde asistió a cursos en prestigiosos centros de estudio como el Collège de France y La Sorbonne, y entró en contacto con figuras prominentes de la vanguardia como Apollinaire, Picasso, Braque y De Chirico, entre otros. En 1915, entrada Italia en La Gran Guerra, se enroló como soldado del Regimiento diecinueve de Infantería. En 1921 se estableció Roma, donde permaneció hasta 1936, año en que le fue ofrecido un cargo como profesor de Literatura italiana en la Universidad de San Pablo. El año 1942 marcó su regreso definitivo a Roma, su ciudad predilecta.
Entre sus obras destacan L'Allegria (1923), Sentimento del Tempo (1933), Il Dolore (1947), La Terra Promessa (1950). Tradujo a Racine, Shakespeare, Mallarmé, Góngora y William Blake, entre otros. En 1969 Mondadori reunió bajo el título de Vita d'un uomo la totalidad de su obra poética. Recibió en vida numerosas condecoraciones por su labor poética, entre ellas, el Premio Internacional Neustadt de Literatura, en 1970.
Contratapa:
La poesía de Ungaretti representa un modelo privilegiado de equilibrio entre las tendencias esenciales que muy a menudo desgarran a los poetas, o se reparten demasiado desigualmente en ellos: de una parte, el sentido de la tradición y la necesidad de renovación - algo que Ungaretti designa a través de los polos opuestos de inocencia y memoria - ; de la otra, la pasión profunda y el claro saber del arte o, si se quiere, la inteligencia y la afectividad. Leía, escuchaba a un poeta que había renovado la poesía italiana con un conocimiento y un respeto profundo de sus grandes maestros; a un poeta que, si bien podía trabajar por años sobre un poema, jamás olvidaba que un poema en el que el corazón o el alma no sean los primeros interesados apenas merece ese nombre.
Sabía, y sé bien, que ser un hombre generoso, apasionado, nada significa en arte si el hombre no es también un maestro artesano; y pensaba, igualmente, que ser un maestro artesano no significa nada si la más alta pasión no gobierna sobre la obra. Encontraba en Ungaretti estas dos virtudes esenciales, pasión y dominio técnico, elevadas al más alto nivel y milagrosamente equilibradas. Y admiraba que este hombre, tan sabio, hubiera definido su poesía de la manera más simple: "una bella biografía", es decir, no la historia "embellecida" de una existencia, sino el florecimiento de la vida esencial en el lenguaje reducido a lo esencial.
Philippe Jaccottet