Teruel, Andrea
Hacia una antropología acéfala. Georges Bataille y la heterología.
1a ed. - Córdoba : Alción Editora, 2022.
296 p.; 15 x 21 cm.
ISBN 978-987-8962-05-4
1. Ensayo antropológico I. Título
CDD A864
Datos de autor:
Andrea Teruel. Nació en 1985 en San Salvador de Jujuy.
Es Licenciada y Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Cursó sus estudios de posgrado siendo becaria de CONICET.
Actualmente se desempeña como docente e investiga las derivas teóricas del pensamiento de Georges Bataille en la filosofía francesa contemporánea.
Contratapa:
La heterología de Georges Bataille obliga a reconciliarse con dimensiones de la experiencia humana censuradas o desplazadas por las lógicas racionales y productivistas del mundo contemporáneo. No sólo el carácter paradojal de la existencia tiene lugar en estas reflexiones, sino también una apertura a múltiples actividades humanas vinculadas a la improductividad, al desenfreno y al éxtasis: una apertura a toda forma de manifestación pletórica de la vida en donde no está en juego su utilidad o beneficio ulterior. La lectura de Bataille precipita a un quiebre de las concepciones antropológicas que reducen al hombre al trabajo o a su capacidad de cálculo convirtiendo en jirones los humanismos. Se trata, en efecto, de concebir al hombre de otra manera, al menos de una manera diferente a aquella que lo redujo a una razón utilitaria. Tal es el propósito de la antropología acéfala propuesta en estas líneas. Una antropología marginal, pero urgente.