Descripción
Ernst Robert Curtius decía que «la crítica sigue siempre un acto de osadía»: requiere fundamentación e intuición. La empatía, tema de la tesis de Edith Stein, discípula de Husserl, defendió en su doctorado la otredad, la vivencia ajena. Así surge lo comparado, lo más profundo. George Steiner llega a decir que «leer es comparar».
Hay bastante distancia cronológica entre el trabajo más alejado y el más reciente; pero los vincula la pertenencia nacional de obras y autores considerados y el enfoque comparativo. Vistos en conjunto representan una evolución, un desarrollo; cada vez más el mundo es cercano, para entender al extraño y para entenderse mejor.
Al hecho literario no se lo puede apreciar sólo por fuera, como si no estuviera condensada en él una vivencia; la expresión de una individualidad que es ella misma, además de representativa de lo humano: es preciso conocer este hecho por dentro.
Roberto Juarroz: «Toda literatura es literatura comparada» y «todo pensamiento es pensamiento comparado».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.