Stevens, Wallace
El elemento irracional en la poesía - 1ª ed. Córdoba: Alción Editora, 2010.
125 p.; 14.5 x 20.8 cm.
Traducido por: Patricia Gola
ISBN: 978-987-646-009-5
1. Ensayo Inglés. I. Gola, Patricia, trad. II. Título
CDD 824
Datos de autor:
Wallace Stevens (2 de octubre de 1879 -2 de agosto de 1955). Importante poeta estadounidense del siglo XX, adscrito, como T. S. Eliot, a la corriente vanguardista en lengua inglesa. Nació en la localidad de Reading, Pennsylvania, y trabajó toda su vida como abogado de compañías de seguros. Su poema más conocido es quizá El emperador de los helados. En 1955 obtuvo el Premio Pulitzer de Literatura.
Stevens es un ejemplo de poeta tardío, pues la parte más importante de su obra apareció después de haber cumplido los 50 años, hecho destacado como casi único por el crítico Harold Bloom.
Obra publicada:
Harmonium (1923)
Ideas of Order (1936)
Owl's Clover (1923)
The Man with the Blue Guitar (1937)
Parts of a World (1942)
Transport to Summer (1947)
The Auroras of Autumn (1950)
Collected Poems (1954)
Opus Posthumous (1957)
The Palm at the End of the Mind (1972)
Collected Poetry and Prose (1997)
Prosa
The Necessary Angel (ensayos) (1951)
Letters of Wallace Stevens, editado por su hija Holly Stevens (1966)
Secretaries of the Moon:
The Letters of Wallace Stevens &
José Rodríguez Feo, editado por Beverly Coyle y Alan Filreis (1986).
Contratapa:
Una de las funciones del poeta en cualquier época es descubrir aquello que, de acuerdo con su propia sensibilidad y su propio pensamiento, es la poesía en ese momento. Habitualmente, revelará sus descubrimientos a través de sus propios poemas, en los que su imaginación se manifiesta gracias a su dominio de las palabras. Menos habituales, sin embargo, que su imaginación lo lleve a intentar definiciones de la poesía a través del ensayo, y que sus ensayos constituyan revelaciones tan luminosas como las que Wallace Stevens (1879-1955) nos entrega en las páginas de este volumen, que recoge ensayos de sus libros The necessary angel y Opus posthumous, los dos únicos volúmenes de prosa del gran poeta norteamericano.
Aquí están presentes las principales preocupaciones de Stevens: la formación del poeta, el valor de la imaginación, los efectos de la analogía, las relaciones entre poesía y pintura, y, fundamentalmente, la relación entre la imaginación y la realidad. “La imaginación —escribió Stevens— pierde vitalidad en la medida en que deja de apegarse a lo real. La verdad poética es un acuerdo con la realidad.”
 
                    
                                    
                         
                    
                                    
                         
                    
                             
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                          
                 
              
                       
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                  
             
          
                
       
                    
                                    
                         
                    
                                    
                         
                    
                             
                    
                                    
                         
                    
                            